domingo, 18 de abril de 2021

7º Semana: Propuesta innovadora y de mejora

 Hola buenas tardes, os presento esta propuesta de mejora para el centro en el que estoy realizando las prácticas CEIP. Juan de Mesa. 

PROPUESTA DE MEJORA: Mejorar las relaciones sociales de los alumnos/as en el tiempo del recreo.

 

♦ FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:

-          Fomenta el aprendizaje de habilidades sociales y comunicativas (empatía, asertividad) a través del juego.

 

-          Estimula un buen clima en el recreo, evitando los conflictos entre los propios alumnos.

 

DEBILIDADES Y OBSTÁCULOS:

-          Es difícil hacer comprender a los estudiantes una nueva alternativa a resolver los conflictos.

-          Debe haber una coordinación con la enseñanza que reciben por parte de la propia familia.

 

   TEMÁTICA: Habilidades sociales y comunicativas.

 

   JUSTIFICACIÓN:

 Las pedagogas han podido observar cómo durante el tiempo del recreo los alumnos/as tienden a divertirse con juegos que conllevan a situaciones problemáticas, donde finalmente el profesorado tiene que intervenir.

 

 DESTINATARIOS: Los alumnos del centro de 3º y 6º de Educación Primaria.

 

  OBJETIVOS DE MEJORA:

-          Conocer conceptos claves en relación con las habilidades sociales y comunicativas.

 

-          Asimilar y aplicar este aprendizaje en la realidad.

 

-          Promover una mejora en la  relación entre los propios alumnos del centro.

 

-          Favorecer un desarrollo integral de los estudiantes.

 

-          Impulsar el diálogo en la resolución de conflictos.

 

-          Diseñar estrategias que favorezcan la resolución de  conflictos.

 

    METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES:

METODOLOGÍA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS: A través de las actividades lúdicas, se implementa la teoría dada.

 

ACTIVIDADES; Para comenzar y partiendo de las ideas previas de los alumnos/as, se les presentará a los escolares un soporte visual, donde se les especificará los conceptos claves: estilos verbales, asertividad, empatía y estrategias de resolución de conflictos.

Una vez resuelto este proceso teórico, se llevará a cabo la metodología de actividades prácticas con juegos como “policías y ladrones”, “la búsqueda del tesoro”, “el pañuelito”,” la cadena”,” la fruta prohibida”, “gavilán y paloma” etc. Durante el desarrollo de estas actividades lúdicas, los escolares tendrán que resolver los conflictos con los conceptos claves que han adquirido en las clases teoría. Asimismo, en cada conflicto surgido se reforzará que se empleen estos términos asociados a las habilidades sociales y comunicativas.

Al terminar los distintos juegos, se realizaría una asamblea, donde los alumnos pudieran explicar cómo se han  sentido y cómo les ha servido o no emplear las estrategias de resolución de conflictos. Esto servirá para que los propios alumnos/as evalúen la actividad y las estrategias de resolución de conflictos.

Asimismo, se llevará a cabo una lista de control, donde a través de la observación, se podrá comprobar la evolución de los escolares.

 

♦ AGRUPAMIENTOS: Grupo/ Asamblea

 

♦ RECURSOS: Proyector, soporte visual y material lúdico (telas, bolsa de plástico, etc.)

 

♦ EVALUACIÓN:

 

 

INDICADORES

 

SI

 

NO

¿Se ha percibido que el alumnos/a conoce los conceptos claves        asociados a las habilidades sociales y comunicativas?

 

 

¿Ha aplicado estos conocimientos a la realidad?

 

 

¿Se ha impulsado el diálogo en la resolución de conflictos?

 

 

¿Ha colaborado en el diseño de estrategias de resolución de conflictos?

 

 

¿Ha mejorado sus habilidades a la hora de socializar?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario