domingo, 25 de abril de 2021

8º SEMANA: PROPUESTA INNOVADORA Y DE MEJORA

 

Hola chicos, os dejo mi propuesta terminada, se llevaría a cabo en el CEIP. Juan de Mesa:

PROPUESTA DE MEJORA: MEJORAR LAS  RELACIONES SOCIALES DE LOS ALUMNOS/AS EN EL RECREO

Tras analizar esta propuesta se ha podido comprobar los siguientes fortalezas y debilidades de esta.

 

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES

 

DEBILIDADES Y OBSTÁCULOS

 

-          Fomenta el aprendizaje de habilidades sociales y comunicativas (empatía, asertividad) a través del juego.

 

-          Es difícil hacer comprender a los estudiantes una nueva alternativa a resolver los conflictos.

 

-          Estimula un buen clima en el recreo, evitando los conflictos entre los propios alumnos.

 

-          Debe haber una coordinación con la enseñanza que reciben  por parte de la propia familia.

 

TEMÁTICA:

El principal tema para abordar con esta propuesta de mejora es las habilidades sociales y comunicativas que deben aprender e interiorizar los alumnos/as, para que empleen otras formas de relacionarse entre ellos.

JUSTIFICACIÓN:

Como se ha expresado anteriormente se ha visto la necesidad de desarrollar esta propuesta de mejora, dado a que las pedagogas han podido contemplar como los propios alumnos tienden a divertirse con juegos que conllevan situaciones problemáticas, donde finalmente el profesorado tiene que intervenir. Asimismo, se ha tenido en cuenta las motivaciones de los propios estudiantes, ya que serán ellos los que elijan los juegos, para que así se cree un clima de unión y de inclusión, donde todos participen y aprendan a comunicarse y expresarse de una forma correcta y civilizada.

DESTINATARIOS:  Este proyecto va a ir dirigido hacia los discentes de 3º y 6º de Educación Primaria, ya que, suelen ser las clases con más conflictos durante este tiempo de recreo.

 

OBJETIVOS DE MEJORA:

-          Conocer conceptos claves en   relación con las habilidades sociales y comunicativas.

 

-          Asimilar y aplicar este aprendizaje en la realidad.

 

-          Promover una mejora en la  relación entre los propios alumnos del centro.

 

-          Favorecer un desarrollo integral de los estudiantes.

 

-          Impulsar el diálogo en la resolución de conflictos.

 

-          Diseñar estrategias que favorezcan la resolución de conflictos.

 

METODOLOGÍA:

Se van a llevar diferentes estrategias metodológicas. Primeramente, se va a llevar a cabo la metodología: actividades prácticas, dado que se va a trasladar el contenido teórico a la realidad del recreo a través de los juegos.

 

Por otra parte, se va a favorecer la colaboración y participación de todos los alumnos/as en dichas actividades, por lo que se va a desarrollar una metodología en la que se promueva estos aspectos en la puesta en práctica.

 

ACTIVIDADES:

Para comenzar y partiendo de las ideas previas de los alumnos/as, se les presentará a los escolares los conceptos claves: estilos verbales, asertividad, empatía y estrategias de resolución de conflictos. Esto se desarrollará en 4 sesiones teóricas

Sesión 1: ¿CÓMO NOS COUMNICAMOS?

-          Objetivos:

Conocer los tres estilos verbales: Asertivo, pasivo y agresivo

Identificar la forma de comunicación propia y ajena.

En esta sesión se hablará con los alumnos/as sobre la forma que tienen de comunicarse a la hora de tener un conflicto. De la misma forma se les presentará varios videos donde se representen los diferentes estilos verbales, por lo que ellos deberán explicar si ven correcta esa forma de expresarse y por qué. Las pedagogas guiarán este proceso lanzando preguntas claves.

SESIÓN 2: PROFUNDIZAMOS EN LA ASERTIVIDAD

-          Objetivos:

Conocer estrategias comunicativas que favorezcan la asertividad.

Asimilar estas estrategias y llevarlas a la práctica.

En esta sesión se representarán diferentes conflictos a través de la técnica del role- play.  Los estudiantes tendrán que emplear los conocimientos adquiridos en la anterior sesión y resolver tales situaciones siendo asertivo.

SESIÓN 3: ¿ACTUAMOS DE FORMA EMPÁTICA?

-          Objetivos:

Reconocer cómo ser empático cognitiva y afectivamente.

Comprender las emociones y sentimientos propios y ajenos.

En esta sesión se les pasará a los escolares un folio y de forma anónima pondrán un conflicto que les ha surgido recientemente. Posteriormente, estos problemas se introducirán en una caja de cartón, para que al azar todos los alumnos vayan sacando algunas de estas situaciones problemáticas y puedan expresar cómo ser empático en tal conflicto.

SESIÓN 4: ¿CÓMO RESOLVEMOS NUESTROS CONFLICTOS?

-          Objetivos:

Conocer tips y consejos para poder resolver los diferentes conflictos.

Como conclusión a estas clases teóricas, entre todos se escribirán consejos para poder dar respuesta a los conflictos de una forma civilizada y donde predomine el diálogo.  Estos se quedará plasmado en un papel continuo.

Una vez resuelto este proceso teórico, se llevará a cabo la metodología de actividades prácticas con juegos como “policías y ladrones”, “la búsqueda del tesoro”, “el pañuelito”,” la cadena”,” la fruta prohibida”, “gavilán y paloma” etc. (Estos juegos serán propuestos por los alumnos todos los lunes en las sesiones teóricas y las pedagogas realizarán un sorteo entre dichas dinámicas) Durante el desarrollo de estas actividades lúdicas, los escolares tendrán que resolver los conflictos con los conceptos claves que han adquirido en las clases teoría. Asimismo, en cada problema surgido se reforzará que se empleen estos términos asociados a las habilidades sociales y comunicativas.

Al terminar los distintos juegos, se realizaría una asamblea, donde los alumnos pudieran explicar cómo se han sentido y cómo les ha servido o no emplear lo aprendido en clase. Asimismo, se llevará a cabo una lista de control, donde a través de la observación, se podrá comprobar la evolución de los escolares.

 

AGRUPAMIENTOS:

En esta propuesta se presentan diferentes tipos de agrupamientos; hay actividades que se pueden realizar individualmente, otras en grupos reducidos (2- 3 personas) y en los juegos suelen participar divididos en grupos con un número mayor de personas.

 

RECURSOS:

-          Material escolar (folios, lápices, gomas)

-          Caja de cartón

-     Papel continuo

-          Vídeos y soporte visuales

-          Proyector

-          Ordenador

-          Material requerido para los juegos.

TEMPORALIZACIÓN.

La propuesta de mejora se pondrá en práctica durante todo el tercer trimestre.

Los lunes- clases teóricas

De martes a viernes- juegos en el recreo.

 

EVALUACIÓN:  LISTA DE CONTROL

 

INDICADORES

SI

NO

¿Se ha percibido que el alumnos/a conoce los conceptos claves asociados a las habilidades sociales y comunicativas?

 

 

¿Ha aplicado estos conocimientos a la realidad?

 

 

¿Se ha impulsado el diálogo en la resolución de conflictos?

 

 

¿Ha colaborado en el diseño de estrategias de resolución de conflictos?

 

 

¿Ha mejorado sus habilidades a la hora de socializar?

 

 

 

  

 

 

 



 

 

 

 

 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario