miércoles, 21 de abril de 2021

Octava semana: Propuesta de Mejora (desarrollada).

 Semana 8: 19/04-23/04.

Buenos días chicos. Soy Maricruz Olmedo y os recuerdo mi centro de prácticas, Educademia Montequinto. En esta semana nos centramos en desarrollar nuestra propuesta de mejora, os dejo con ella:

PROPUESTA DE MEJORA PARA LA EVALUACIÓN INDIVIDUAL DE CADA ALUMNO Y ALUMNA

En Educademia Montequinto se realiza una evaluación bastante completa para ser, como su nombre bien indica una academia del ámbito no formal. En el centro se lleva a cabo un seguimiento individualizado de cada uno de los alumnos y alumnas, a través de un registro diario de las tareas realizadas y calificaciones obtenidas en el colegio; y mensualmente, se entrega a los familiares un informe psicopedagógico realizado por la pedagoga del centro, en este caso Mª del Mar.

Como la función que realizo están orientadas con la etapa de educación primaria, la mejora está enfocada a este nivel, pudiendo ser implementada en niveles superiores.

Fortalezas y oportunidades

 

Debilidades y obstáculos

üControl exhausto del avance de cada alumno en las diferentes asignaturas.

üSeguimiento individualizado.

üConocimiento del progreso por parte de las familias.

üDesconocimiento por parte de los alumnos/as de su evaluación.

üComunicación insuficiente entre el centro/maestras con las familias.

TEMÁTICA:

Tras explicar, de una manera resumida, la evaluación que se lleva a cabo, y analizar las fortalezas y debilidades del centro, he llegado a la conclusión de enfocar mi propuesta de mejora en la evaluación, en este caso, incluyendo a los propios alumnos y alumnas en este proceso.

JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA:

Para que la evaluación de cada niño y niña sea más completa, he visto preciso incluir a los mismos dentro del proceso, al realizar registros diarios e informes mensuales para las familias, veo correcto y necesario la participación de los alumnos y alumnas en su propia evaluación.

De esta forma, no sólo conseguimos incluirlos en el proceso, sino que conseguimos que el aprendizaje sea más real, ya que al tener que evaluarse ellos mismos, van a tener que poner en cuestión y reflexionar sobre determinados ámbitos.

LOCALIZACIÓN Y DESTINATARIOS:

La propuesta de mejora expuesta se llevaría a cabo en Educademia, concretamente en el centro que hay en Montequinto (Dos Hermanas).

Y los destinatarios serían los 6 grupos de niños y niñas de educación primaria que acuden al centro en el tramo horario de 16:00 horas a 19:00 horas.

OBJETIVOS DE MEJORA:

Los objetivos de mejora que pretendo conseguir con esta propuesta son los siguientes:

  • Ofrecer la posibilidad a los niños y niñas de participar en su propia evaluación.
  • Incluir al alumnado en el proceso de evaluación.
  • Fomentar la participación de los alumnos/as en la evaluación.
  • Conseguir que los niños y niñas formen parte de su propio proceso de aprendizaje.

METODOLOGÍA:

La metodología de esta propuesta no es otra que la participativa, ya que necesitamos a cada uno de los alumnos y alumnas para realizar el cuestionario creado.

ACTIVIDADES:

La única actividad que se lleva a cabo sería el cuestionario, contiene ítems relacionados con el trabajo autónomo en la clase, la relación entre el esfuerzo realizado y las calificaciones obtenidas, el comportamiento y las responsabilidades. Este cuestionario va con una puntuación de 1 a 10, siendo 1 la menor puntuación, y 10 la máxima.

A continuación, os dejo el cuestionario que yo misma he creado para la autoevaluación.

 

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ITEMS (marca con una X)

Puntualidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Motivación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relación con mis compañeros/as

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relación con mis maestras

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsabilidad en la realización de tareas del colegio

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Responsabilidad en la realización de tareas de Educademia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Asistencia a Educademia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Valoración de mi trabajo en general

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Calidad del trabajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relación entre la cantidad de trabajo realizado con el tiempo dedicado a ello

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Relación entre el esfuerzo realizado y calificaciones obtenidas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pienso que mis calificaciones son buenas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puedo esforzarme más

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AGRUPAMIENTO Y RECURSOS:

Al ser un cuestionario a realizar por cada alumno y alumna, se realizará de manera individual. Sí es cierto, que sería interesante incluir en la evaluación una parte grupal, en la que cada alumno evalúe a sus compañeros únicamente en el ámbito de comportamiento y actitud en las clases.

Sin embargo, con la actual situación de pandemia y el reparto de los niños y niñas en diferentes turnos sería complicado, ya que en un mismo turno hay alumnos de 6 a 11 años, lo que provocaría respuestas diversas y medidas de diferente forma, todo sería cuestión de organizar y plantear.

En cuanto a los recursos necesarios, es evidente que, únicamente sería el cuestionario a realizar.

EQUIPO TÉCNICO Y TEMPORALIZACIÓN:

Para terminar, en cuanto al equipo técnico, contaríamos con la presencia en el aula de su correspondiente tutora, por si en algún momento los alumnos tuviesen dudas o preguntas, o de igual manera, servir como guía y ayudarlos.

La temporalización está pensada para que sea una vez al mes, con la idea de que la pedagoga a la hora de realizar los informes psicopedagógicos los tenga en cuenta.


Bueno, esto es todo; espero que lo hayáis entendido a la perfección, sino os respondo por comentarios. Un saludo chicos, ¡buena semana!

3 comentarios:

  1. Hola Maricruz, me parece una propuesta muy interesante y completa ya que la evaluación es muy importante para seguir mejorando. Además, seguro que sería muy útil si se llevara a la práctica. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Buenas Maricruz,

    Me ha parecido muy buena la propuesta que has planteado y como dice carmen muy interesante y completa.

    Desde mi punto de vista la propuesta que has planteado es mejorar de manera positiva tu centro ya que muchas veces no pensamos si los alumnos/as se encuentran motivados o no.
    También pienso que el rendimiento de los alumnos/as bajan por muchos factores como puede ser: por que sus relaciones sociales no sean las adecuadas con sus propios compañeros llegando a tener un mal clima en el aula y como he dicho anteriormente esto afecta a la motivación de los niños/as. Cabe destacar como tú planteas en tu propuesta lo importante que es el conocer bien a los alumnos/as para ver el esfuerzo que han ido realizando a lo largo de todo el proceso junto con los resultados obtenidos.

    Me parece muy buena idea la actividad del cuestionario que planteas para los alumnos/as ya que gracias a ello tenéis un seguimiento de los alumnos/as para ver en qué medidas o cómo se les puede ayudar.
    Espero que todo vaya genial y la lleves a cabo.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Maricruz, has realizado una descripción muy pormenorizada de tu propuesta de mejora y se nota que estás muy implicada y trabajando bien. En relación al instrumento de evaluación individual ampliaría dos ítems más: en qué asignatura necesito esforzarme más y cual es la asignatura en la que tengo más dificultades. Además cómo has comentado, una buena estrategia sería incluir una evaluación grupal en la que cada alumno evalúe a sus compañeros en comportamiento y actitudes positivas hacia el centro y el estudio. Enhorabuena por el trabajo realizado y feliz semana, Margarita.

    ResponderEliminar