viernes, 23 de abril de 2021

OCTAVA SEMANA: PROPUESTA DE MEJORA (desarrollada)

 

¡Buenas a todos/as¡

Soy Raquel Rodríguez y en esta semana os voy a comentar mi propuesta de innovación que os presenté la semana pasada, pero esta vez más desarrollada. Os recuerdo que me encuentro realizando mis prácticas en el CEIP Vicente Aleixandre, Dos Hermanas.

 

PROPUESTA INNOVADORA Y DE MEJORA

 

Este plan de innovación y mejora se va a llevar a cabo en el centro educativo Vicente Aleixandre, Dos Hermanas (Sevilla).

 

La temática es una propuesta un poco innovadora, ya que se trata de un plan sobre la actualización digital. Esta propuesta tiene el fin de promover el desarrollo de la competencia y la transformación digitales y comunicativa en la institución en la que me encuentro.

La justificación de esta temática se encuentra a causa de la situación provocada por la Covid-19. No es el único centro donde se están llevando a cabo o se debería llevar, ya que existen otros centros educativos con una Transformación Digital Educativa que promueva el desarrollo de la competencia digital tanto del alumnado como del profesorado y demás sectores de la comunidad educativa.

El centro educativo debe facilitar nuevos escenarios en los que las nuevas tecnologías serán herramientas clave para el éxito de los mismos. En este sentido, el centro donde me encuentro está experimentando una renovación y actualización en cuanto a la disponibilidad y empleo adecuado de dispositivos tecnológicos y recursos digitales, inclusión real de los mismos en la dinámica de clase, mejora y adaptación de los procesos administrativos y educativos telemáticos, formación, adaptación y preparación del proceso de enseñanza-aprendizaje a un posible escenario no presencial, etc.

Además, el Plan TDE cambiará totalmente para continuar con el plan TIC y comenzamos la Transformación Digital Educativa con el Plan de Actuación Digital.

 

EL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA:

 

Tras todo lo comentado anteriormente, las fortalezas y oportunidades del centro educativo es contar con unos coordinadores que ofrecen alternativas y mejoras en estas situaciones. Han decidido incorporar una sala de informática y la realización de unos talleres para la actualización digital del centro. También cuentan que este es un nuevo año académico y han tenido el tiempo suficiente para que los profesionales puedan adaptarse al manejo digital y poder impartir las clases de una forma más llevada a la realidad.

Además, el centro educativo está en continuo contacto con el inspector sobre este tema y es el inspector y el equipo de coordinación los que evalúan las capacidades de actualización de los profesionales del centro.

Por otra parte, las debilidades con las que cuenta el centro educativo es esta pandemia mundial, ya que pilló de sorpresa a todos y había profesionales del centro que no conocían el manejo de estas tecnologías para aplicarlas desde sus casas. Hoy en día, cuentan con un aula Covid para los alumnos/as que no puedan asistir al centro tener un contacto directo con un profesor de apoyo. Algunos de los obstáculos que nos podemos encontrar al impartir este plan de innovación y mejora es el poco tiempo que cuentan los profesores para poder ofrecerles a los alumnos/as las directrices y sesiones en el horario escolar, ya que cada aula cuenta con unas determinadas asignaturas y horas para dar en ese año. Por lo que se queda bastante corto dar todas las sesiones necesarias al alumnado.

 

Por lo tanto, este plan de mejora e innovación va dedicado a;

-    Alumnos: Los alumnos/as tendrán clases de informáticas en dicho dentro educativo e irá destinado a todas las aulas, para fomentar la capacidad digital de cada uno de ellos. Estas clases de informáticas la impartirán los propios tutores del aula.

-      Profesorado: El profesorado expresa a través de un test su nivel de competencia digital al inicio de este curso (manejo de dispositivos, conocimiento de aplicaciones y recursos, carencias y demandas…), generando un Informe de Centro que va a constituir el punto de partida para progresar en ello.

Desde la coordinación TDE, teniendo en cuenta dicho documento, se cumplimenta la Rúbrica de centro cuyo informe ha sido la guía para la elaboración del PAD.

-       Sectores de la comunidad educativa: Este cambio de mejora puede venir gracias a los cursos online que se realizaran algunas tardes por videoconferencias, solo y exclusivamente para el personal docente del centro.

 

Por otro lado, el equipo técnico con el que cuenta el centro es;

-          Docentes para el alumnado.

-          Profesionales informáticos para docentes

-          Alumnos/as en prácticas

 

OBJETIVOS.

-   Incrementar el interés del desarrollo digital, con el fin de desarrollar las habilidades necesarias para llevar a cabo la acción educativa.

-     Conocer nuevas tecnologías existentes para llevar a cabo en la educación desde diferentes perspectivas en relación con el proceso de enseñanza - aprendizaje.

-       Ofrecer orientación al alumnado y al profesorado.

 

METODOLOGÍA.

La metodología será cualitativa e individualizada tanto para el profesorado como a los alumnos/as del centro, será para conocer las competencias que tienen al comienzo y final del curso. Esta metodología se llevará a cabo mediante exposiciones, actividades prácticas tanto individuales como grupales, dinámicas de clase (alumnados), cursos online (profesorado), sesiones cortas (alumnado), etc.

Por otro lado, las actividades se desarrollarán una vez conocido el conocimiento de cada alumnado.

La temporalización será el curso escolar al completo. De este modo, se podrán observar los avances.

 

RECURSOS     

Dependiendo de las actividades que se realicen en el centro deberán utilizar dichos recursos mencionados a continuación:

-       Dispositivos tecnológicos y digitales. En este centro cuentan con la suerte de que tienen tablets, portátiles, pantallas digitales, etc. Estos recursos son compartidos por las diversas clases.

-       Ordenadores (sala de informática), el director está proponiendo planes de mejoras para construir una sala de informática para que todos los alumnos puedan disfrutar de ella.

-       Fichas, test y encuestas para comprobar avances en profesores.

                                                      

ACTIVIDADES

“Bloque 1; Taller de actualización y formación digital”

-       Actividad 1: Dedicada al profesorado.

Esta actividad se realizará fuera del horario escolar, ya que es necesario que todos los docentes cuenten con una formación digital para poder adaptarse a las circunstancias en las que estamos viviendo. Además de ello, estos docentes son los encargados de transmitir al alumnado sus capacidades tecnológicas adquiridas. Es bueno que el docente este en continua actualización ya que es un tema bastante actual y siempre existe alguna mejora nueva. Además, realizarán cursos online de informática.

-       Actividad 2: Dedicada al alumnado.

Esta actividad se realizará en el horario escolar y no tienen un número determinado de sesiones, ya que el profesorado preparará diversas actividades para que conozcan el uso adecuado. El propio profesorado tendrá un horario para que sus alumnos puedan disponer de recursos digitales ya sea en la sala de informática o con portátiles en el aula. En estas sesiones el profesorado les explicará lo básico que deben saber para manejar las tecnológicas. Estas sesiones serán dedicadas a todos los ciclos de primaria, siempre adaptando dichas sesiones.

 

“Bloque 2; Taller de aplicaciones web 2.0”

-       Actividad 3: Esta actividad está dividida en dos sesiones al alumnado. En la primera sesión, se pretende que el alumnado conozca algunas de las aplicaciones de la web 2.0 para su posterior utilización. En un principio, se darán a conocer todas las aplicaciones existentes a partir del siguiente mapa mapa-web-20.pdf (internality.com)

En grupos de 3 personas, se escogerán dos o tres herramientas para investigarlas y ver el funcionamiento que tienen.

En la segunda sesión, cada grupo tendrá que salir y exponer brevemente que aplicaciones de la web 2.0 han escogido y que funcionamiento tienen cada una y para qué sirve su utilización. Esta actividad será destinada para el segundo ciclo de primaria.

 

“Bloque 3; Taller de conocimiento web”

-       Actividad 4: Las dos caras de Instagram

Esta actividad va dedicada al alumnado. Esta actividad será desarrollada por el profesor, este les dará las indicaciones en la última sesión para que traigan imágenes de la red social llamada Instagram. Lo que pretende el profesor es que los estudiantes puedan identificar lo educativo y no educativo de esta app. El profesor pedirá que vayan exponiendo de uno en uno las diversas imágenes encontradas, de tal manera que comenten qué fotografías han encontrado que contengan un contenido lúdico y de aprendizaje educativo y cuáles son fotografías para el uso de ocio y diversión propia. De tal manera que los alumnos/as puedan conocer la parte educativa de esta red social y que pueden dar a conocer contenido de aprendizaje mediante esta app, ya que hoy en día se encuentra muy vigente entre los jóvenes.

 

Los agrupamientos de este plan de mejora e innovación digital, será dependiendo la actividad que se vaya a realizar, pueden ser: Actividad-cursos individual o grupo y asambleas

 

Para terminar, la evaluación será conforme vaya avanzando el curso, se realizarán diferentes modificaciones o adaptaciones oportunas (profesorado). Será mediante la observación directa y las sesiones en clase al alumnado.

Además, una vez avanzando el curso, se realizarán diferentes pruebas para valorar la consecución y viabilidad de lo expresado en el PAD, para realizar las modificaciones o adaptaciones oportunas. Se adjuntan como anexos del PEC, estos tres documentos explicados y que constituyen el PAD.

 

 

Espero que les haya gustado mi propuesta de innovación y mejora.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario