viernes, 23 de abril de 2021

Octava semana: Propuesta Innovadora y de Mejora (desarrollada)

¡Hola a todos! En esta semana os muestro, de manera mas desglosada, la propuesta innovadora que he realizado para el colegio Vicente Aleixandre. Espero que os guste.

 SALUD FÍSICA, HIGIÉNICA Y PERSONAL.

            1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE PARTIDA.

1.1 Fortalezas y Oportunidades.

            En cuanto a las fortalezas y oportunidades que presenta el colegio Vicente Aleixandre son las siguientes:

            -Todos los meses, el Ayuntamiento le ofrece varios paneles con una fruta de temporada para que, durante varios días, a cada alumno se le de la fruta y se la coma en el recreo.

            -Tanto a la entrada y salida del colegio y del recreo, todos los niños se echan gel desinfectante o van al servicio para lavarse sus manos.

            -Los viernes es el día de la fruta, por lo que cada alumno se trae una pieza de fruta.

            -Mínimo, cada curso tiene 4 horas de Educación Física a la semana.

1.2 Debilidades y Obstáculos.

            En cuanto a las debilidades y obstáculos que presenta el colegio Vicente Aleixandre son las siguientes:

            -No existe ninguna actividad en concreto que trate algunos de los temas de Salud aun con los tiempos que estamos viviendo.

            -Tienen un huerto donde, en condiciones normales, plantaban sus propias hortalizas y frutas, pero por temas de COVID solo tienen plantado flores.

            -En las horas de Educación Física, no siempre ejercitan su cuerpo, ya que, algunas actividades son muy sedentarias.

            2. TEMÁTICA.

            La temática de este Plan de Innovación y de Mejora es la Salud tanto Física, Higiénica Personal y Alimenticia.

            3. JUSTIFICACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA.

            Aunque el colegio Vicente Aleixandre es muy receptivo en cuanto a las novedades y, además, está siempre abierto a cualquier propuesta, he detectado que en lo que se refiere a temas de Salud se encuentra algo estancado, siendo estos temas muy importantes hoy en día.

            Pese a que, como he mencionado anteriormente, se implican un poco más en el tema de la alimentación, por tener frutas de temporada una vez al mes y que los alumnos traigan los viernes fruta, eso se queda ahí. Es decir, si un niño no trae fruta los viernes o no se quiere comer la fruta que el Ayuntamiento ofrece, nadie está para aconsejarle, comentarle o ayudarle, diciéndole que es bueno y deben hacerlo, simplemente se deja pasar sin más. Además, muchas de las horas dedicadas a Educación Física son algo sedentarias, ya que, hay muchos niños que no se esfuerzan en hacer los ejercicios bien, otros que no les sale aunque lo intenten y esto lo que hace es que se tomen el deporte como algo pesado y poco interesante.

            Por ello, he llegado a la conclusión de que una buena Propuesta de Innovación y de Mejora sería sobre temas que impliquen a la Salud en aspectos como: la alimentación, la higiene personal y la salud física. Los niños deben conocer desde muy pequeños todos estos aspectos para que, en un futuro, no tengan enfermedades, trastornos, estados físicos negativos, etc.

            4. LOCALIZACIÓN Y DESTINATARIOS.

            Esta propuesta de Innovación y de Mejora se llevaría a cabo en el Colegio Público Vicente Aleixandre de Dos Hermanas (Sevilla), situado en la calle Diego Justiniano Lamadrid, 1.

            Está destinada a todo el alumnado de Primaria. Se ha preferido mantener al margen a los de Infantil porque, quizás, la forma en la que se van a llevar a cabo las actividades sea demasiado compleja para ellos, teniendo cierto grado de dificultad.

            5. OBJETIVOS DE MEJORA.

            Los objetivos para esta Propuesta de Innovación y de Mejora son los siguientes:

            -Fomentar y apoyar un modelo educativo dirigido al desarrollo de la salud.

            -Incorporar conocimientos, actitudes y hábitos positivos para la salud.

            -Informar sobre la importancia que una adecuada alimentación tiene en el desarrollo del individuo y en el rendimiento en la escuela.

            -Conocer los beneficios de una salud positiva.

            -Descubrir nuevos saberes tanto de la salud física, de la higiene personal y de la salud alimenticia.

            6. METODOLOGÍA.

            La metodología de esta propuesta será actividad y participativa, donde la mayoría de las actividades serán, en la medida de los posible, prácticas, de dinámicas de grupos, exposiciones, etc.

            7. ACTIVIDADES, AGRUPAMIENTOS Y RECURSOS.

                                          TALLER 1: ALIMENTACIÓN                                        

 

ACTIVIDAD 1:

EXPLICACIÓN

El experto en nutrición dará una charla para todo el alumnado de Primaria. En esta charla, hablará sobre la Pirámide Alimenticia, el consumo de los alimentos, recomendaciones sobre la alimentación, alimentos de mala y buena “calidad”, etc.

AGRUPAMIENTO

Las dos líneas de cada curso, es decir, los dos primeros, dos segundos, etc., deberán juntarse en el aula más grande lo más separados posibles.

RECURSOS

Ordenador, proyector, pizarra y tizas.

 

ACTIVIDAD 2: LA PIRÁMIDE DELTA

EXPLICACIÓN

Los alumnos han de buscar imágenes de alimentos en catálogos y revistas para recortar, relacionar, clasificar, elaborar y exponer diferentes murales acerca de los alimentos y sus recomendaciones de consumo.

Con la información del consumo recomendado de la Pirámide, se dividirá cada clase en grupos de 7-8 y, cada grupo, será el encargado de los alimentos de cada consumo, es decir, encargados de alimentos de consumo diario, semanal y ocasional.

Con los recortes que tienen, deberán realizar su propia pirámide.

Una vez terminado, deberán de exponerlo a sus compañeros.

AGRUPAMIENTO

Grupo de 7-8 alumnos.

RECURSOS

Recortes de alimentos, cartulinas para crear la pirámide, pegamento, tijeras, lápices.

 

                                      TALLER 2: HIGIENE PERSONAL       

 

ACTIVIDAD 1:

ASAMBLEA

EXPLICACIÓN

Cada curso, en su clase, realizará una asamblea donde, en primer lugar, comentarán qué es la higiene personal. Una vez conversado y explicado, pasarán a hablar de sus hábitos higiénicos al levantarse, cuando llegan del colegio, antes de comer, después de comer, cuando salen a la calle, cuando llegan de la calle y antes de acostarse.

El profesor/monitor a cargo de la clase les dará algunos consejos sobre la higiene personal y qué hacer para convertirlos en rutina.

AGRUPAMIENTO

Cada alumno estará sentado en su sitio correspondiente del aula.

RECURSOS

Ninguno.

 

 

ACTIVIDAD 2: TROPA DE HIGIENE

EXPLICACIÓN

Se divide la clase en grupos de 4-5, los cuales deberán crear conciencia entre el resto de compañeros del colegio sobre la higiene personal. Cada grupo elegirá una temática, la que desee, y tendrán que investigar sobre las acciones que se hacen en esa temática para crear hábitos de higiene. Una vez investigado, deberán plasmarlo para después exponerlo a sus compañeros. Pueden hacer power-point, cartulinas, dibujos, etc.

AGRUPAMIENTO

Grupo de 4-5 alumnos

RECURSOS

Ordenador o Tablet, cartulina, lápices de colores, pizarra, proyector, tijeras, pegamento.

 

                                            TALLER 3: SALUD FÍSICA      

 

ACTIVIDAD 1: ¿POR QUÉ HACER ACTIVIDAD FÍSICA?

EXPLICACIÓN

A través del corto que se muestra a continuación, se les expondrá a los alumnos algunos de los beneficios que tiene la actividad física.

https://www.youtube.com/watch?v=iYz2E-LLAl0&ab_channel=Fundaci%C3%B3nMAPFRE

Una vez visto el corto, se le preguntará a cada alumnos qué actividad física realizan cada día, qué es lo que más le gusta hacer, lo que menos y que malos hábitos físicos tienen.

Se abrirá un debate en el que participarán todos y darán sus opiniones.

AGRUPAMIENTO

Cada alumno estará sentado en su sitio correspondiente del aula.

RECURSOS

Ordenador, proyector y altavoces.

 

 

ACTIVIDAD 2: GYMKANA

EXPLICACIÓN

En las horas de Educación Física y en las horas del recreo se realizará una Gymkana compuesta por 6 juegos. Se realizarán actividades de desarrollo del esquema corporal: caminar sobre bancos, hacer el pino apoyados en la pared, etc. Juegos en equipo como el baloncesto, futbol, etc. Juegos de uno contra uno: pasar la pelota sin que se caiga, levantarse del suelo con la espalda pegada, etc. Juegos de baile, zumba, acrosport, etc. Juegos de relevo. Y actividades orientadas a técnicas de respiración y relajación.

AGRUPAMIENTO

Dependiendo de cada juego, serán en pareja, individuales o en grupo.

RECURSOS

Todo lo que se quiera utilizar para cada juego, por ejemplo. pelotas, canastas, bancos, cintas, colchonetas, altavoces, etc.


            10. EQUIPO TÉCNICO.

            El Equipo técnico que formará parte de esta propuesta será el coordinador del programa (alumna en prácticas), profesorado encargado de cada clase, un nutricionista, profesores de educación física y equipo directivo.

            11. TEMPORALIZACIÓN.

            La propuesta se realizará en el mes de mayo, ya que, es el mes previo a acabar las clases, los niños están más cansados y, además, hace buen tiempo. Cada semana o semana y media se hará un taller, dependiendo de la dificultad del taller o de cómo los alumnos lo vayan realizando.

            12. EVALUACIÓN.

            La evaluación será continua a lo largo de todo el mes, en el que se verán implicados diversas técnicas e instrumentos de evaluación.

            En cuanto a las técnicas que se van a usar son la observación directa e indirecta.

            Y, en cuanto a los instrumentos de evaluación, se utilizará una prueba para cada alumno la cual la realizarán una vez terminado cada taller, es decir, tendrán que realizar tres pruebas en la que deberán de contestar ciertas preguntas sobre esos talleres para conocer qué han aprendido y qué no han aprendido. Además, una vez finalizada la propuesta completa, se les pasará un cuestionario de satisfacción para saber su opinión sobre los talleres, lo que más le ha gustado y lo que menos, aquello que cambiarían, quitarían o agregarían, el tiempo estimado para cada taller, etc.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario