PROPUESTA
INNOVADORA Y DE MEJORA.
Temática.
Esta
propuesta innovadora y de mejora va dirigida a los alumnos del S.E.P Bormujos
que posean dificultades en el aprendizaje o necesidades educativas especiales.
Irá enfocada hacia las clases de TIC´s, y se creará un proyecto de intervención
llamado “TIC para Ti”, de manera que en el mismo se incluyan las adaptaciones
de las actividades que se van haciendo y el proceso de mejora de la atención
individualizada al alumno. El objetivo principal de esta propuesta es que los
alumnos que presenten una serie de dificultades no se queden atrasados, con
tareas sin hacer o perdidos, por lo que se pretende favorecer la inclusión en
el aula a la vez que aprenden informática de manera adaptada.
Análisis
y situación de partida.
S.E.P
Bormujos, es un centro de educación permanente de personas adultas, cuyo fin es
preparar y formar a personas que no han obtenido los estudios secundarios
obligatorios, preparación de Pruebas de Acceso a la Universidad de personas
mayores de 45 años, clases extraescolares de inglés a adultos y niños, inglés
de la Escuela Oficial de Idiomas, clases
de T.I.C.s (Tecnologías de la Información y la Comunicación), clases de
patrimonio cultural y creatividad literaria, taller de memoria y español para
personas extranjeras.
Para
analizar la situación de partida de la propuesta a mejorar en el centro S.E.P
Bormujos, se ha realizado previamente un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades) con la intención de conocer del entorno externo y
las características internas del centro mencionado anteriormente.
DEBILIDADES |
AMENAZAS |
|
|
FORTALEZAS |
OPORTUNIDADES |
|
|
Justificación.
Este
proyecto está destinado a los alumnos del S.E.P Bormujos que presenten
dificultades de aprendizaje o necesidades educativas especiales en la
asignatura de TIC.
En
particular, en este centro encontramos dos alumnos con N.E.A.E, en primer
lugar, un hombre de mediana edad, que presenta dificultades a la hora de
socializar y encontramos un sutil retraso madurativo, él no asiste a clases de
TIC´s. Por otro lado, una mujer de mediana edad también, que sí asiste a las
clases de TIC´s. Ella presenta un déficit de aprendizaje a causa de una
meningitis que tuvo cuándo era pequeña, por lo que le ha dejado secuelas en el
aprendizaje bastante altas.
En el mismo
se incluirán las actividades realizadas en el aula de manera original y
adaptada para este tipo de alumnos. También se brindará atención
individualizada de manera que se guie al alumno en las dificultades que se
presenten. Sería muy necesario este tipo de proyecto ya que en este centro se
presentan carencias para tratar con este tipo de alumnos y no existe una figura
que ejerza de pedagoga, orientadora o apoyo al alumnado, solo las alumnas que
ejercemos las prácticas aquí.
Localización
y destinatarios.
·
Localización: S.E.P Bormujos (Aula de
TIC)
·
Destinatarios: Todos los alumnos que
presenten dificultad de aprendizaje o necesidades educativas especiales.
Objetivos
de mejora.
Objetivo general: Favorecer la inclusión en el aula los alumnos con necesidades educativas especiales.
Objetivos
específicos:
·
Fomentar el uso de las TIC´s de manera
dinámica e inclusiva.
·
Atender individualmente al alumno que lo
requiera.
·
Adaptar las actividades programadas de
manera dinámica y lúdica.
Metodología.
Aprendizaje basado en competencias, ya que este
proyecto tiene la finalidad de adquisición de conocimientos.
Actividades.
Las
actividades serán las propuestas por el docente que imparte la asignatura TIC,
y estarán basadas en trabajar con Photoshop y con Word. Dichas actividades serán
adaptadas para así facilitar el aprendizaje a los alumnos que presenten
necesidades especiales.
El tutor de la asignatura utiliza la herramienta “Classroom” para que los alumnos sepan que actividad toca esa semana, os adjunto imágenes de algunas actividades recientes que hemos realizado.
Actividad 1.
Esta actividad fue adaptada de manera que manteniendo una atención individualizada, a partir de los tutoriales de la actividad se desarrolló un documento word con los pasos detallados para facilitar el desarrollo de la actividad.
Actividad 2.
Esta actividad fue adaptada con atención individualizada de manera que mientras el tutor iba explicando, yo iba escuchando la explicación y se la adaptaba de manera individual.
Actividad 3.
Esta actividad fue adaptada de manera que buscamos previamente las imágenes y la música para que la alumna solo las pegara en el Power Point e insertara texto, transiciones y música.
Agrupamiento.
Ante la situación
Covid-19, los grupos serán reducidos, máximo de 5 personas.
Recursos.
Recursos tecnológicos:
ordenador, proyector, altavoces, aplicaciones del ordenador, pizarra digital…
Equipo
técnico.
Docente de la asignatura de TIC y alumna en prácticas.
Temporalización.
La duración de este
proyecto será de todo el curso académico (desde septiembre hasta junio), ya que
se pretender atender todo el año a estos alumnos.
Evaluación.
La evaluación será de una escala de estimación al
finalizar el curso, dónde se plasmen todos los contenidos realizados en el
aula.
Bueno chicxs, espero que os haya gustado mi propuesta y si teníais alguna duda, tras haberla desarrollado espero haberla aclarado. Un saludo y buena semana!
Me parece muy interesante tu propuesta María, sobre todo teniendo en cuenta que las TICs están al orden del día. Creo que el hecho de que adaptes las actividades a tus alumnos de manera individualizada es muy importante, ya que, tal y como estamos viendo a lo largo de nuestras prácticas, hay casos en los que una misma actividad no puede ser realizada por dos personas distintas. Enhorabuena por tu trabajo y sigue asi campeona que ya queda muy poco!!!!
ResponderEliminarHola María, felicidades por la propuesta de mejora planteada. Al leerla me surgen una serie de dudas: a) un hombre de mediana edad, que presenta dificultades a la hora de socializar y retraso madurativo y una señora de mediana edad que presenta un déficit de aprendizaje a causa de una meningitis que tuvo de pequeña. ¿Estas personas han sido diagnósticadas por el Equipo de Orientación o es información del centro sin un diagnóstico ni informe previo? Como habéis trabajado si hay personas que asisten a las clases TIC y otras no; b) la duración del proyecto es de todo un curso académico pero solo pones un ejemplo de una actividad. Nos hubiese gustado conocer el tipo de actividades planteadas para hacernos una idea más aproximada. Un saludo y feliz semana, Margarita
ResponderEliminarBuenas Margarita, resolviendo la primera duda, estas personas no han sido diagnosticadas por un equipo de orientación ya que en este centro no hay figura de orientador ni pedagogo, han sido diagnosticados anteriormente en otros centros y la información ha sido remitida a la jefa de estudios del SEP Bormujos y a la vez ella nos lo ha trasmitido a nosotras. Yo personalmente he trabajado con la mujer de mediana edad, ya que ella es la que asiste a clases de informática. Por otro lado, editaré el blog con más actividades que hemos realizado para que así se aclaren un poco más las ideas. Un saludo y gracias!
EliminarHola María, gracias a ti por la aclaraciones y por el trabajo que llevas a cabo. Un saludo, Margarita
ResponderEliminar