En el C.E.I.P. Esperanza Aponte existe un gran absentismo escolar y surgen muchos conflictos con la convivencia escolar, os recuerdo que este colegio está situado en un barrio de etnia gitana, con lo cual es un colegio de difícil desempeño.
A través de estas debilidades mi compañera Ángela y yo hemos
decidido desarrollar un plan para mejorar la convivencia escolar, el cual se
realizará en la propia entidad e irá dirigido sobre todo al alumnado del
centro. En éste ya existe un plan de convivencia escolar, pero está muy
obsoleto. En nuestra propuesta de mejora hemos revisado y analizado este plan,
modificando algunos aspectos que no se cumplen o que están desusado.
En el plan de convivencia que estamos redactando lo hemos realizado a partir de una rejilla de observación sobre el alumnado con una escala dicotómica de Sí y No, a través de la cual hemos realizado una serie de técnicas y estrategias para la resolución de conflictos. Éstas tendrán una metodología participativa y se realizarán de manera grupal o individual dependiendo de la técnica o estrategia escogida, por ello, la evaluación será de manera grupal (grupo clase), ya que a través de la rejilla podremos observar si mejora la convivencia escolar. Esta evaluación la vamos a realizar a través de un juego de resolución de conflictos que hemos desarrollado y elaborado nosotras, este juego consistirá de tres bloques:
- Conflictos.
- Tabú.
- Mímica.
El tablero es parecido al de la oca y el alumnado deberá ir respondiendo a lo que se le pregunta. Os dejo una foto para que se pueda entender mejor:
Una vez realizado este juego observaremos con más detenimiento si ha mejorado la convivencia escolar entre el alumnado y lo registraremos.
A parte de este juego hemos realizado otras series de estrategias y técnicas, que menciono a continuación:
- Estrategias:
- Alumno-tutor.
- Mural.
- Juego de resolución de conflictos.
- Técnicas:
- Técnica de mediación.
- Técnica de relajación.
- Alarma de tregua.

Hola Mª José! Muy importante mejorar la convivencia escolar para propiciar un buen clima en el que los niños y niñas puedan desarrollarse de manera favorable. Respecto al instrumento, me parece una idea genial para trabajar el tema, además de ser super visual y entretenido para los chicos. Seguro que aprenden mucho trabajando con él!
ResponderEliminarHOLA!!!
ResponderEliminarLa técnica de la rejilla me a salvado la vida en mucho trabajos de la carrera y la verdad es que la veo super bien enfocada en tu propuesta y el tema como ya te comente me encanta. MUCHO ANIMO Y SUERTEEEE