jueves, 22 de abril de 2021

Octava Semana: propuesta innovadora y de mejora, REDACTADA

 Muy buenas chic@s , ¿Qué tal lleváis la semanita ? habéis bailado muchas sevillanas ????jijiji. Los que como yo habéis tenido 1 día de fiesta espero que hayáis podido disfrutar y descansar y los que no ya que solo 1 día para el SAN VIERNES.


Como ya os anticipé la semana pasada aquí lleváis mi propuesta de innovación, espero que os guste y sobre todo que entendáis el porqué de ella. 


¡¡¡COMENZAMOS!!!


Temática:

Consiste en realizar un nuevo taller para la entidad dedicado al reciclaje para todas las etapas educativas, donde se conciencie y enseñe lo más básico sobre el reciclaje, la importancia de este y como realizarlo en nuestro día a día, se trabajará desde la entidad y se incluirá en la plataforma online que esta dispone, pero además se realizara una presentación de power point para poder impartirlo de manera presencial, en las entidades, colegios, institutos...etc. que lo demande. 

Además de presentar el taller se realizarán una serie de actividades adaptada a cada edad para trabajar lo aprendido en el taller. 


Justificación: 

En primer lugar he de decir que me encontré ante el dilema de por un lado una propuesta de mejora sobre la entidad que me había parecido interesante trabajar como comente la eliminación de las barreras arquitectónicas, pero dado a que esto supone la construcción de una rampa entre otras construcciones y esto no depende ni de mi, ni de mi entidad ya que supone una aprobación por parte de la junta y tal.

he decidido realizar una propuesta de innovación por la viabilidad y he decidido escoger la temática del reciclaje y la creación de un nuevo taller porque la entidad tiene varios talleres enfocados al ahorro, tanto de energía como de agua., el uso adecuado de las tecnologías entre otros.

El reciclaje porque principalmente la población debe conocer los inconvenientes que puede tener para el medio ambiente el no contribuir con ello y porque si se trabaja desde pequeños puede ser más fácil incluirlo como hábito en nuestra vida diaria .


Localización y Destinatario:

En cuanto a la localización no habría una concreta ya que como he comentado anteriormente se pretende realizar online por un lado y por otro lado realizarlo en todos los centros y entidades que lo demanden. Y en cuanto a los destinatario sería tanto para los usuario de la entidad, como para los niños y adolescentes de los centros o cualquier persona que lo desee realizar, aunque habrá adaptaciones para cada etapa.

 

Objetivos de mejora: 

  • Trabajar el reciclaje desde edades temprana 

  • Concienciar a los usuarios de la importancia del reciclaje para conseguir un mundo mejor 

  • Fomentar la cooperación entre la ciudadanía para hacer del mundo un lugar más responsable y animar a la población  a consumir  productos biodegradables y reutilizables 

Metodología:

La metodología basada en el Aprendizaje de Diálogo, donde el monitor en todo momento animará al grupo a participar dando su opinión y así compartiendo con los demás sus vivencias lo que hará un aprendizaje mucho más rico.

 Y por otro lado se  utilizara la Educación Emocional  la importancia de las emociones a la hora de aprender es muy importante e incluso esto puede interferir en el aprendizaje de manera positiva y negativa por lo que a través de trabajar con esta metodología podremos conseguir una mayor empatía con la temática. 

Actividades:

Para empezar se partirá de las ideas previas de las que parte el grupo, donde se lanzarán preguntas abiertas y el que quiera podrá contestar, seguidamente se  desarrollará el contenido ya sea por vía online o por una presentación power point si es de manera presencial. y finalmente se desarrollarán una serie de  actividades que trabajaran los residuos, los tipos de contenedores que hay y que se deposita en cada uno, como realizar el reciclaje en casa, qué productos son reutilizables y biodegradables y qué prácticas pueden  dañar más el planeta. 

Agrupamiento:

Debido a la situación actual de pandemia las actividades se desarrollarán en pequeños grupos y siempre guardando la distancia en caso de tratarse de niños/as, cuando las actividades se desarrollen los adultos se realizarán de manera individual al igual que de manera online que será individual y se adaptaran la actividad para ello.  

Recursos:

Para la implementación de los talleres de manera presencial se deberá disponer de un aula o espacio amplio que disponga de proyector o similares para poder compartir la presentación de power point , además de que para cada actividad se necesitará un material específico que se informará antes de la realización de los talleres.


En el caso de realizarlo de manera online solo se necesitará un pc o móvil donde poder acceder a la web de la entidad y realizar el taller 


Equipo técnico:

Los monitores de la entidad que mayoritariamente son pedagogos 


Temporalización: 

La duración total de cada taller será de aproximadamente una hora.que está dividida en lo siguiente: 10-15 minutos para realizar una lluvia de ideas previas, 15-20 minuto para desarrollar la presentación y finalmente el tiempo restante para desarrollar las actividades y conocer el grado de satisfacción del alumnado o usuario 


Evaluación: 

Se realizará mediante preguntas abiertas al finalizar el taller para conocer  el grado de satisfacción y los conocimientos  adquiridos .


PUES ESTO A SIDO TODO, CUALQUIER COSITA ME DEJÁIS UN COMENTARIO Y OS ACLARO LO QUE QUERÁIS, QUE TENGÁIS UNA BUENA SEMANA , SUERTE Y ANIMOOOO. 


4 comentarios:

  1. ¡Hola Regla! me parece muy interesante la propuesta de intervención que propones. Tal y como está el mundo actualmente, es necesario concienciar a las personas de que se debe cuidar el planeta, y para poder cuidar este lo mejor es plasmarlo desde que somos pequeños.
    Ojala puedas plantear esta intervención de manera presencial, y si en algún lugar que te dejen realizarlo tienen un huerto, sería genial que algunas de las actividades fuera por ese camino.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola Regla!
    Tienes razón con que enfocar parte de tu propuesta en una mejora que es física y que escapa a tu control es mucho más complicado y tiene menos que ver con la educación, así que el tema que has escogido al final me parece súper interesante para trabajarlo con personas de todas las edades.
    Siempre nos han dicho que el reciclaje es importante pero muchas veces no sabemos cómo afectan realmente nuestras acciones al medio ambiente y qué podemos hacer para cambiarlas. Por eso creo que tu propuesta está muy bien planteada, incluso podría plantearse más sesiones que aborden temas más concretos dentro del reciclaje y del medio ambiente para ampliar los conocimientos de las personas que asistan a este taller, o para aquellos que ya sepan lo básico.
    Espero que te vaya muy bien las semanas que nos quedan de prácticas, Regla.
    ¡Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Hola!! Sinceramente no sé si estás en un centro educativo o no. Pero si es así podrías proponer al centro realizar esta intervención y adaptarlas a las diferentes edades ya que es una tema que veo que es bastante necesario hoy en día y que, en muchos centros, está prácticamente abandonado o lo trabajan muy poco. Un saludo!

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola Regla! acabo de leer tu post y me parece súper interesante la propuesta de intervención que estás llevando a cabo, es muy importante que las personas piensen y actúen a favor del planeta, cuidándolo. Sería conveniente que este proyecto llegará a personas de diferentes edades, mayores y pequeños. Espero y deseo que te vaya bien lo que queda de práctica. Un saludo Regla, besos.

    ResponderEliminar