Hola chicos!!! espero que os esté yendo muy bien en esta recta final de vuestras prácticas. A mi se me va a hacer difícil tener que decirles adiós a mis chavales 😢😢, pero bueno me quedo con los buenos momentos. Hoy os traigo desarrollado mi Plan de Intervención para mis alumnos autistas. Espero que os guste. NOS VEMOS PRONTO!!!
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE PARTIDA
En
la asociación Marafiki nos encontramos con un alumnado cuya franja de edad es
muy variada, teniendo alumnos desde los 18 hasta los 43. Por ello, y en función
a las barreras que le producen su discapacidad intelectual, no se pueden
atender a todos los alumnos de manera global. En concreto, esta propuesta de
innovación va dirigida a dos alumnos autistas a los que yo intervengo, los
cuales, debido a esa barrera, no pueden realizar las mismas actividades que el
resto de sus compañeros.
Ambos
alumnos, poseen falta de atención y, en algunos casos de motivación debido,
precisamente, a esto mismo. Para analizar mejor la situación de la que
partimos, presento el siguiente DAFO
|
DEBILIDADES · Falta de atención por parte de
las profesoras. · Falta de recursos personales para
ellos. · Recursos materiales muy
repetitivos y poco innovadores. |
FORTALEZAS Actitud positiva frente al cambio
de las docentes. Abertura de mente de los
profesionales. Actitud abierta de los alumnos. |
|
OBSTÁCULOS · Falta de los recursos materiales
necesarios para llevar a cabo la intervención. · Se requiere que las familias
compren el recurso necesario. |
OPORTUNIDADES Más participación en las
dinámicas de aula. Obtener mejor nivel de atención. Aumenta el aprendizaje a través
de juegos y entretenimiento. |
TEMÁTICA
La temática abordada por este Plan de Intervención se basa en utilizar un recurso más actual y divertido para mejorar aspectos cognitivos y conductuales de un determinado tipo de alumnado.
JUSTIFICACIÓN
Somos
conscientes de la importancia que tiene la atención en el aprendizaje y de cómo
influye en ella la motivación que se posea. Pero, ¿están los alumnos realmente
motivados para atender? En la asociación Marafiki, se lleva a cabo un proyecto
en el que se intenta tener una atención individualizada, pues ningún alumno/a
posee el mismo nivel de discapacidad que el otro. Es por esto que no podemos
usar los mismos recursos y las mismas dinámicas con todos. Hay dinámicas que
podemos llevar a cabo con una parte de la clase, pero otro, deben seguir otro
tipo de metodología ¿y cómo podemos conseguir atraer la atención de esos
alumnos que siguen una metodología distinta? Pues considero que a través de
objetos cotidianos o juguetes y recursos que ellos posean.
Es
el caso de los Push Pop Bubble, coloquialmente conocidos como los Popit. Este
tipo de recurso, resulta muy llamativo para los alumnos, no solo por la
cantidad de formas y colores que poseen, sino por su funcionalidad. Según he
leído en varias páginas web, son un recurso que disminuye el estrés y fomenta
la capacidad sensorial, además de ser un gran material para mejorar la atención
de las personas con autismo. De ahí mi interés por usarlo.
En
juguete consiste en apretar las burbujas que posee o sacarlas. Esto unido a que
se pueden encontrar con varios colores, me dio una idea, ¿Y si los uso para
mejorar la atención y la motivación de estos alumnos en algunas áreas
concretas? La respuesta fue este Plan de Intervención el cual, sin darme
cuenta, estoy llevando a cabo poco a poco.
Por
tanto, como conclusión, considero que el uso de este material tan actual y
entretenido puede tener consecuencias positivas para los dos alumnos con
autismo que posee mi centro, algo de lo cual ya se está empezando a ver los resultados.
LOCALIZACIÓN Y DESTINATARIOS
En cuanto a la localización, el
Plan de Intervención se llevará a cabo en el aula correspondiente donde se
encuentren estos alumnos y los destinatarios serán, como he dicho con
anterioridad, los dos alumnos con autismo.
OBJETIVOS DE MEJORA
- Mejorar la atención
- Fomentar la motivación y el interés
- Potenciar la
observación y la capacidad de escucha.
METODOLOGÍA
Las actividades que se van
a llevar a cabo son del tipo procedimental, pues tienen que poner en práctica
lo aprendido en otras áreas de conocimiento, en nuestro caso
lógico-matemáticas. Durante el desarrollo de la actividad, las docentes pasarán
a ser observadoras y guías del proceso, permitiendo a los alumnos realizar, de
manera autónoma, las actividades.
ACTIVIDADES
Las actividades que se
llevarán a cabo son de dos tipos: una con el fin de que puedan seguir órdenes y
secuencias y otra que les permita realizar patrones que mejoren su atención y concentración.
En la primera de ellas, la
profesora le escribirá en un papel al alumno un número determinado de burbujas,
de un color concreto, que deben ser apretadas. El alumno debe leerlo dos veces
y luego llevarlo a cabo.
Y la segunda actividad, se
trata de seguir unos patrones determinados, con anterioridad por la profesora.
El alumno debe tener presente tanto el color como el número y el lugar de las
burbujas que tiene que apretar. Aquí os dejo fotos de los patrones y los
resultados:
AGRUPAMIENTOS
En un principio el agrupamiento
será de manera individual, realizando las actividades cada uno por separado.
Pero, llegado el momento, si conseguimos ver resultados positivos entre ellos,
pediremos a cada uno realizar patrones para que sea el otro el que lo realice.
RECURSOS
Un Push Pop Bubble por alumno y
las fichas correspondientes con los patrones a seguir y las órdenes.
EQUIPO TÉCNICO
El equipo técnico necesario para llevar a cabo este plan son la docente del aula y la docente
de apoyo.
TEMPORALIZACIÓN
En principio se realizará durante
el resto de curso, tres días a la semana durante la rutina inicial. En función
a los progresos que se vayan logrando, se irán disminuyendo los días de
intervención.
EVALUACIÓN
La evaluación se
llevará a cabo a través de la observación directa, a través de una lista de
cotejo, y el diario de campo.





¡Hola Yolanda! Tu propuesta me ha parecido muy creativa, ya que, el Push Pop Bubble hoy en día es un recurso que vuelve loco a los niños, por lo que, utilizarlo en una propuesta de innovación me parece de los más acertado. Además de ayudar a los alumnos a la mejorar su atención, creo que es un recurso que también les puede ayudar ha relajarse, al ser blandito y poderlo aplastar. Es una buena técnica de atención, sobre todo, por la cantidad de colores que tiene.
ResponderEliminarEspero que te vaya todo genial y ojala pongas tu propuesta en marcha, ¡un saludo!
Buenas tardes!! Estoy completamente de acuerdo con Miriam. Es una propuesta bastante creativa y que llama la atención. Además también puede ser útil para niños con problemas de motricidad fina y concentración. Un saludo!
ResponderEliminarQue buena actividad, este juego le llaman la atención a los niños actualmente. Me encanta que nos actualicemos en los juegos de hoy en día para que seamos unos profesionales innovadores y siempre buscando el interés de nuestro destinatario. Por otro lado el Push es una herramienta que trabaja muchas cosas en el niño, adolescente y adulto, por lo tanto tiene muchos beneficios que es lo que buscas en tu propuesta. Un saludo
ResponderEliminar