¡Hola a todos/as chicos/as! esta semana tenemos que extender la propuesta de intervención de la anterior semana. En mi caso, el proyecto está dirigido al CEIP Huerta de Santa Marina.
PROPUESTA DE INTERVENCIÓN Y DE MEJORA
Temática:
Tras proponer al centro la creación de una propuesta de mejora, me transmitieron la idea de organizar un proyecto para hacer del patio del colegio una zona lúdica y atractiva. Por ello, la temática sería: El patio del colegio, una zona para jugar y aprender.
Análisis de situación de partida
Antes de comenzar a proponer ideas para el desarrollo de la propuesta, he observado la funcionalidad del centro en cuanto al recreo. A continuación, presento las fortalezas, oportunidades, debilidades y obstáculos encontrados.
Justificación de la propuesta de mejora
El recreo es el único espacio del centro donde se puede observar cómo actúa el alumnado de forma real. Es allí donde dispone de más libertad y donde se relaciona con sus iguales, aflorando su personalidad y sus gustos. Por tanto, se convierte no solo en un espacio donde obtener interesante información sino en una fuente de conflictos y aprendizajes que debe ser aprovechada.
Es necesaria la incorporación a los centros educativos de un proyecto de patios que solucione los problemas, permite mejorar la convivencia, la inclusión de alumnado con necesidades educativas especiales, mejore la organización de los patios y dote de más recursos de ocio, aprendizaje y entretenimiento.
Localización y destinatarios
El proyecto está destinado al CEIP Huerta de Santa Marina, un colegio público del centro de Sevilla. El objetivo de la propuesta es poder intervenir en los recreos de infantil con niños y niñas de 3 a 5 años, y en los recreos de primaria con alumnado de 6 a 12 años y los/as integrantes del aula específica de 8 a 15 años.
Objetivos de mejora
Mejorar la convivencia y la relación entre el alumnado del centro.
Mejorar la estética del patio y dotarlo de más recursos.
Crear juegos inclusivos que sean de su agrado e interés y en los que pueda jugar todo el alumnado.
Solucionar los conflictos del recreo.
Dar mayor participación y responsabilidad al alumnado.
Metodología
La metodología usada para llevar a cabo el proyecto es activa y participativa, ya que se contará en todo momento con la opinión del alumnado y profesorado a la hora de realizar los juegos. Cada semana se les preguntará qué juegos son los que les ha parecido más interesantes y cuales menos, además pueden exponer juegos que les guste y desarrollarlos durante una semana.
Actividades
Cada semana se harán tres juegos en las diferentes zonas del colegio. Todos los juegos son grupales y participativos, favoreciendo la unión de grupo y solventar los conflictos. Algunos de los juegos que se plantean son los siguientes:
Agrupamientos
Se agrupará a los alumnos/as para realizar los juegos por clases completas o dividiendo cada clase en dos grupos, por ejemplo la clase 1ºA se divide en 1ºA-rojo 1ºA-verde. De esta forma se podrán realizar más formas de agrupamiento que enriquezcan al alumnado, fomenten las relaciones dentro de la clase.
Recursos y equipo técnico
Los recursos a utilizar en este proyecto son los necesarios para realizar los juegos, básicamente se cogerá el material del departamento de educación física. En cuanto al equipo técnico, mientras el personal de prácticas de los diferentes grados universitarios estén en el centro, serán ellos/as los encargados de organizar cada juego. Una vez estos/as acaben su periodo de prácticas, los docentes serán quienes se hagan responsables de seguir la organización planteada y desarrollar los juegos.
Temporalización
La propuesta está planteada para realizarla en lo que queda del curso 2020/2021, a partir de la semana del 3 al 9 de mayo. Según la acogida que tenga en el alumnado, se hará una actualización para el curso que viene.
El recreo tiene una duración total de media hora, aunque los juegos se harán en un periodo de 15-20 minutos para dejar a los alumnos/as que se coman su desayuno.
Evaluación
Para conocer la percepción de los alumnos de cada juego, se plantea la siguiente ficha de evaluación.
Para saber cuáles son los juegos que más os han gustado y cuales no, ponle una nota del 1 al 5 a cada uno.
¡Buenas Marina! Lo primero que comentarte es que veo una propuesta bastante interesante para los alumnos/as de un centro, ya que es algo novedoso y entretenido para todos/as, pero en mi caso hubiera desarrollado un poco más las actividades. Es cierto que creo que te has confundido de semana, ya que estamos en la 8, por si quieres modificarlo.
ResponderEliminarEspero que te vayan bien las prácticas, ánimo!
Cierto lo que dice Raquel, creo que te has confundido de semana.
ResponderEliminarInteresante la propuesta. Lo que no entiendo bien es "integrantes del aula específica de 8 a 15 años"
Buenas Marina, a mi también me llama la atención tu propuesta y estoy de acuerdo con el comentario de Raquel y deberías entrar más en profundidad en lo referente a las actividades. Pero la idea es buena, ánimo.
ResponderEliminar