domingo, 25 de abril de 2021

Octava semana: Propuesta innovadora y de mejora

 

Semana octava, el tiempo vuela. Sigamos disfrutando de esta bonita experiencia que vamos viendo el final.

Esta semana, os planto la propuesta de mejora e innovación desarrollada dentro del centro de prácticas.

En primer lugar, vamos a realizar un análisis DAFO para poder realizar un plan de mejora.

ANALISIS DE SITUACIÓN DE PARTIDA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

·         Ubicación de la oficina y accesibilidad de ella

·         Experiencias en la realización de programas y propuestas

·         Equipo de trabajo motivado

·         Constante reciclaje del contenido educativo

·         Metodologías empleadas en los programas

·         Capacidad resolutiva

·         Dependencias de internet

·         Beneficios a largo plazo

·         Dependencia de alto grado de subvenciones

·         Falta de conexión entre coordinador y monitor

 

OPORTUNIDADES

OBSTÁCULOS

·         Inversiones en programas educativos pertenecientes a la educación no formal

·         Preocupaciones de los institutos y colegios sobre el alumnado

·         Participación de los padres hacia la educación no formal

·         Escases de tiempo para la realización de los programas

·         Problemas informáticos

·         Menos licitaciones y concursos

·         Existencia de otras empresas dedicas al mismo sector

 


TEMÁTICA

La propuesta de mejora considerada dentro de la empresa educativa, está basada en la realización de un plan óptimo enfocada principalmente en la coordinación y mejora de la comunicación sobre la realización de los proyectos educativos. Estos se plantearan a través de una metodología participativa por parte del personal laboral, en la que se realizarán una reunión semanal entre el personas laboral en el que se tratarán diversas temáticas dentro de ellas. En estas dinámicas se trabajará la comunicación, la cooperación y la evaluación de mejora de los programas en común.

JUSTIFICACIÓN

Una observación directa desde el inicio de las prácticas hasta la actualidad, es la existencia de  fallos e incongruencias en el tema comunicativo entre los monitores y el área de coordinación de proyecto, planteándose varios problemas de conexión en la comunicación entre ambos en algunos programas impartidos. Una de las causas principales de esta falta de conexión a nivel general, se puede realizar una evaluación observacional donde se concretar la falta de tiempo de los coordinadores de áreas y los monitores, existiendo también la posibilidad de que no se ha realizado una reflexión de este déficit de conexión.  Es importante detallar que en las empresas, especialmente en esta empresa educativa, la importancia de la coordinación entre el coordinador de comunicación/proyectos y los monitores encargados en la realización de los talleres educativos, tienen una mayor importancia, a la hora de la evaluación de los programas para una mejora continua.  Es importante resaltar que la participación de los monitores en las evaluaciones es un valor fundamental para el funcionamiento de la empresa.

LOCALIZACIÓN Y DESTINATARIO



El plan de mejora se realizará en la misma oficina de Oriens, concretamente en la sala de reuniones. 
Los destinatarios que serán participes de esta propuesta son el coordinador de comunicación y proyectos, la coordinadora del área pedagógica y creación de proyectos, y los monitores encargados en la ejecución de los talleres formativos.

OBJETIVOS DE MEJORA

El principal objetivo general que se plantea es: mejorar la relación del equipo técnico por parte del coordinador y los monitores participes en los proyectos educativos, para así conseguir un clima de trabajo positivo de ambos y resolver aquellos problemas que se puedan plantear. También contamos con favorecer la motivación de los empleados y atender a las demandas  y propuestas de mejoras de cada uno de ellos, para que se sientan participes dentro de la evaluación.

METODOLOGÍA

La metodología empleada en las reuniones será participativa donde se realizará diversas actividades y dinámicas en el que se incluirá   análisis de estudios de casos, incluyendo dinámicas para mejorar la comunicación, la evaluación y el clima laboral.

ACTIVIDADES

Las actividades que se llevará a cabo son dinámicas de comunicación con el objetivo de mejora, dinámicas de evaluación para mejorar tanto los proyectos educativos como su funcionamiento, dinámicas de estudios de casos y dinámicas participativas para que los monitores tengan cierta integridad en la mejoras de los proyectos para su labor profesional más idónea. Unos ejemplos de dinámicas planteadas en las reuniones son las siguientes:

                DINÁMICA 1:

·         Hablar de uno mismo ante otros miembros de la empresa. Consiste en que cada miembro del equipo se presente (no importa que ya se conozcan entre ellos) y hable de sí mismo ante los demás. Tras cada presentación, se puede proponer que los demás opinen si están de acuerdo o no con lo que esa persona ha dicho y por qué.

·         Hablar de los demás ante ellos mismos. En este caso, cada miembro del equipo escuchará lo que los demás opinan sobre él y cuáles consideran que son sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Es muy importante que el director de la dinámica se encuentre activo en todo momento con el fin de evitar posibles discusiones violentas.

                DINAMICA 2:

·         El rumo: Uno de los participantes realizará la dinámica, en la que tendrán que invitar a salir a 3 personas. El resto del grupo permanece en su sitio, para actuar como observadores. El primer voluntario permanece en el salón. La persona encargada de la dinámica lee al voluntario 1 la historia,  el voluntario no deberá tomar notas de lo que escucha. El guía, llamará al segundo voluntario, que se encuentra fuera del salón junto con los demás voluntarios. El primer voluntario repite al segundo, lo que oyó. Un tercer voluntario entra al salón, y el segundo repite lo que oyó del primero. Se repite el procedimiento hasta que todos los voluntarios hayan oído el mensaje. El monitor encargado coloca el mensaje original,  para poder ser comparado con la versión del último voluntario. Se le pide a los observadores que lean sus notas. Luego los voluntarios discuten su experiencia. El guía encabeza una discusión con el grupo entero sobre las implicaciones de esta dinámica.


Como vemos, el objetivo de esta dinámica es detectar los puntos débiles en la comunicación de una persona de forma objetiva para que así sea consciente de ellos y pueda corregirlos.

                DINÁMICA 3:

Buzón de ti: En esta actividad existirá un buzón anónimo, en el que se realizarán la evaluación de algunos programas para su continua mejora. Esto se podrá realizar de forma anónima en el que tendrán la posibilidad de proponer herramientas necesarias para su mejora.

AGRUPAMIENTOS

Las reuniones se llevará a cabo con el coordinador de comunicación, la coordinadora del área pedagógica y los monitores participes en la ejecución de los proyectos.

RECURSOS

Los recursos materiales seria folios, bolígrafos y sala de reunión.

EQUIPO TECNICO

Coordinadores del área de proyectos y monitores.

TEMPORALIZACIÓN

Desde el inicio de los programas educativos hasta su fin.

EVALUACIÓN

La evaluación que se llevará a cabo en el plan de mejora es la realización de un cuestionario en el que se enfocará principalmente en la participación de los monitores en la evaluación, sobre la mejora de los programas. También se tendrá en cuenta la mejora de comunicación de ambos.

Se relazará una cuestionario de escala likert comprendido de 0 a 5, siendo 0 “mal” y 5 “muy bien”

Los ítems son los siguientes:

ITEMS

1

2

3

4

5

El contenido planteado ha sido

 

 

 

 

 

 

El interés de los temas han sido

 

 

 

 

 

 

La información ofrecida ha sido

 

 

 

 

 

 

El desarrollo y tratamiento de los temas ha sido

 

 

 

 

 

El nivel de participación ha sido

 

 

 

 

 

 

Se han alcanzado los objetivos

 

 

 

 

 

 

Las herramientas utilizadas ha sido

 

 

 

 

 

Sugerencias de propuestas de mejora

 

 



1 comentario:

  1. Esta semana has ampliado las propuestas de actividades respecto a la aportación de la semana anterior, gracias.
    No me queda clara la temporalización, no se sabe si las dinámicas son semanales, mensuales, durante cuánto tiempo...
    Respecto a la primera dinámica 1, comentarte que puede ser contraproducente en un grupo no consolidado proponer "los demás opinan sobre él y cuáles consideran que son sus puntos fuertes y sus puntos débiles".

    ResponderEliminar