¡Buenas tardes! ☀️
En el post de hoy, os hablaremos un poco más de la
propuesta innovadora de la que hablamos la semana pasada que se basa en la
mediación entre alumnos en situación de conflicto.
1. Justificación.
Originalmente, la propuesta de realizar el proyecto de mediación en el instituto donde estamos realizando nuestras prácticas surge de la idea de una alumna de 1° de la ESO. Nos pareció una idea muy interesante y la hemos exprimido al máximo para llevarla a cabo con algunos alumnos.
Es cierto que el IES Galileo Galilei es un instituto donde los niños son muy educados y disciplinados, pero en ocasiones se han dado casos en los que ha habido peleas entre algunos alumnos (casi siempre pertenecientes a la misma clase). Es por eso que desde el departamento de Orientación y el departamento de Convivencia decidimos organizar bien este proyecto y llevarlo a cabo.
Hasta ahora, lo que se ha hecho ha sido proporcionar dos talleres de formación a los alumnos participantes. Para que entendáis la dinámica del proyecto os explicaré breve cómo funciona: a cada alumno mediador se le asigna un alumno que previamente haya tenido algún conflicto o con un rendimiento escolar mejorable. Generalmente los mediadores son alumnos con iniciativa y desenvoltura.
2. Destinatarios.
Los destinatarios de la propuesta de mediación son los alumnos y alumnas de 1° y 2° de ESO del instituto Galileo Galilei, que se encuentra en Montequinto. También participan como voluntarias dos alumnas de 4° de ESO.
3. Objetivos.
- Promover un buen clima tanto dentro como fuera del
aula.
- Desarrollar habilidades sociales, principalmente la
de resolución de conflictos.
- Mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
4. Metodología.
La metodología será activa, mediante actividades
prácticas y talleres formativos. Los talleres formativos impartidos a día de
hoy fueron posibles gracias al Instituto Andaluz de Juventud.
5. Actividades.
Las actividades de esta propuesta están organizadas en 4 bloques de contenido, siendo estos los siguientes:
- Bloque 1. Autoestima.
Los
objetivos a conseguir para la realización de la actividad son los siguientes:
- Los alumnos/as se tienen que dar
cuenta de las expresiones verbales que pueden afectar a nuestra autoestima.
- Los alumnos/as deben intentar
desarrollar la capacidad de expresar quejas sin dañar a los demás
compañeros/as.
❖ Actividad de Dramatización.
Debéis de pensar en situaciones que puedan suceder siguiendo las siguientes pautas para realizar las preguntas que se van a presentar a continuación. Puedes contestar las preguntas escritas o dibujar la situación recogiendo el diálogo con viñetas.
Pautas a
seguir:
-
Hacer una breve descripción de la
situación.
- Expresar brevemente los sentimientos encontrados.
Preguntas a
realizar por los alumnos/as:
- Recuerda y escribe una frase que te dijeron y que te
hizo sentirte mal por la forma como fue dicha.
- Describe brevemente la situación cuando te dijeron esa
frase.
- ¿Cómo te sentiste?
- Escribe lo mismo que te dijeron esas personas, sin
hacerte sentir mal.
- Bloque 2. Favorecer el trabajo cooperativo.
Los
objetivos que se adquieren con el trabajo cooperativo son:
- Potenciar las relaciones en el aula
estimulando al alumnado a aceptar y ser capaces de trabajar con cualquier
compañero/a de la clase.
- Conseguir que los alumnos/as sean
autónomos y sepan consensuar en el equipo de trabajo las diferentes
situaciones.
❖ Actividad: Las Estatuas.
Los alumnos
se pondrán en círculo y por votación se asignará a un alumno/a ser animador/a.
Este se encargará de enumerar a todos los participantes creando así grupos de 4
personas (los números están asociados a cada grupo).
El animador o animadora tendrá que decir números en voz alta una vez dicho un número el grupo seleccionado tendrá que pensar y ponerse de acuerdo con los miembros de su grupo para ver qué estatuas quieren representar la estatua tiene que ser colectiva, es decir, todos los compañeros/as del grupo deben participar.
Mientras que
los grupos restantes deben estar con los ojos cerrados, dando palmas y contando
hasta 15 que será el tiempo límite para abrir los ojos y ver la estatua que ha
creado sus compañeros/as, pueden opinar que les ha parecido y dar ánimos a sus
compañeros/as. Esta actividad se
repetirá con todos los grupos.
- Bloque 3. Habilidades sociales.
Antes de
empezar la actividad debéis saber que las habilidades sociales son
comportamientos sociales que las personas vamos adquiriendo a lo largo de
nuestra vida, gracias a ello fomentamos la participación eficaz en las
relaciones sociales con otras personas.
Los
objetivos que se deben cumplir al realizar la actividad son los siguientes:
- Generar confianza y mejorar las relaciones entre los
miembros del grupo
- Que sepan ver las cualidades de otros, y aceptarlas.
v Actividad: La Transmisión de Mensajes.
Esta actividad está creada para desarrollar algunas habilidades sociales entre los miembros del grupo que tiene relación directa con la resolución de conflictos como es: “Saber escuchar”. Las personas participantes están sentadas formando un círculo, como hemos dicho anteriormente por votación se le asignará a un alumno/a ser animador o animadora.
El animador/a del grupo le dice al oído de una persona un mensaje para que ese mensaje sea transmitido a la otra persona de al lado suya, así sucesivamente. Por regla general se comprueba que, al llegar el mensaje a la última persona, llega totalmente distorsionado que no se parece en nada al original. Realmente esta actividad es como el teléfono roto, al finalizar nadie dice realmente como era el mensaje original.
Para concluir con la actividad se pueden analizar los obstáculos o dificultades en la comunicación y aprender cuales son los elementos necesarios para la escucha activa. Con esta actividad se pretende que los mediadores o mediadoras pasen un rato agradable. Mediante esta actividad se puede observar cómo se distorsiona la historia desde la primera persona que la cuenta hasta la última persona.
- Bloque 4. Role-playing para trabajar la mediación.
El objetivo
que se pretende conseguir con esta actividad es:
- Entender el role play como una herramienta facilitadora para
relacionarse con las necesidades de las otras personas.
- Desarrollar las habilidades específicas para la resolución
de conflictos.
v Actividad Role Play
Se divide la clase en dos grupos y a continuación cada grupo realiza una situación. Cuando cada grupo finalice, se inicia un pequeño debate para ver las opiniones de los demás compañeros que se encuentran como espectadores.
Posibles ejemplo:
El Caso de la libreta perdida
En esta
opción los grupos deben de dialogar para darle una solución al problema y
representarla.
Un alumno/a
pierde su libreta (que para esa chico o chica es una de las libretas más
importantes) y su amigo de la clase ve la libreta y en vez de devolverla, se la
queda y no le dice nada. A continuación, hay una pelea porque un compañero de
la clase ve que se ha guardado la libreta y se lo comenta al chico/a que la ha
perdido para que fuera por ella….. (Dejar al grupo que sigan el diálogo dándole
imaginación para darle una solución).
6. Agrupamientos.
7. Recursos
No se necesitarán recursos materiales, pero haremos
uso del patio del instituto.
8. Equipo técnico.
Dpto de Orientación y Dpto de Convivencia.
9. Temporalización.
Este proyecto se ha comenzado a desarrollar en el 3er trimestre del curso 2020/2021 en las sesiones de tutoría de cada grupo. Si diera buenos resultados, se podría contemplar la opción de continuar en los cursos posteriores.
10. Evaluación
Los alumnos mediadores proporcionarán información semanal al equipo técnico para hacer un seguimiento de los alumnos. Así, realizarán al final del trimestre un informe con todos los resultados obtenidos y podrán realizar una serie de conclusiones.
Esperamos que os resulte interesante y que hayáis pasado
una buena semana 😊 un saludo!!
Buenos días Sandra, tu propuesta me parece genial, y más si la idea viene de una propia alumna. Con los diferentes bloques de actividades a realizar se trabajan valores y ámbitos muy necesarios para una buena convivencia.
ResponderEliminarMe alegro que ya lo estéis llevando a cabo, seguro que surge efecto. ¡Buen finde!
Buenos días, la justificación es escasa, podrías explicar lgo más la importancia de la mediación y las actividades podrías plantear algunas más o centrarte un poco más en la habilidades sociales.
ResponderEliminarGracias, un saludo