Buenas tardes chicos/as, estamos ya en la semana ocho, cada vez estamos más cerca del final, tristemente 😣. Pero bueno, esta semana os voy a presentar de manera más detallada el proyecto que estoy llevando a cabo.
Para empezar, os comento las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del centro, que como ya sabréis es la SEP de Bormujos. Os hago saber la situación actual de dicho centro en relación con la temática del plan de mejora que estoy desarrollando y que posteriormente conoceréis.
Primero, en cuanto a las debilidades y amenazas que presenta el centro de Bormujos, este cuenta con una enseñanza un tanto plana, es decir, no presentar ninguna innovación y por otro lado, se percibe una escasa motivación en las aulas, también faltan profesionales de la orientación, esto es algo que me llamó la atención la primera semana de prácticas. Por último, haya una mala organización y gestión del temario del centro base, que es el IES Rodrigo Caro, en las primeras semanas yo observaba en las aulas y anotaba ciertas quejas de los/as estudiantes con respecto al temario, se quejaban del tiempo y la cantidad de temas.
En segundo lugar, en cuanto a las fortalezas y oportunidades del centro, en este es visible la buena comunicación que existe entre los/as docentes y el alumnado, y en las clases los/as estudiantes suelen participar, también el estudiantado muestra interés por aprender y cada aula cuenta con materiales tecnológicos (proyector, ordenador... ) Y para terminar yo busco con este proyecto la oportunidad de hacer las clases más dinámicas y, de esta manera, aumentar. la motivación a través de juegos y la tecnología.
A continuación os presentaré el proyecto de manera más detallada.
- TEMÁTICA Y JUSTIFICACIÓN:
El proyecto que estoy realización es un plan de innovación y de mejora de la metodología utilizada en las aulas. Mi interés es aumentar la motivación de los/as estudiantes que asisten a las clases de secundaria y además repasar el contenido de una forma más atractiva, todo esto a través de la puesta en marcha de diferentes dinámicas de juego usando las nuevas tecnologías como por ejemplo Kahoot! o Plickers. Esta idea me surge en las primeras semanas, donde en las clases de secundaria pude observar como los/as estudiantes pedían en reiteradas ocasiones repasar el contenido dado, a esto se le suma también el nivel de desmotivación del alumnado, el cual hizo que basara mi plan de innovación y mejora en ello.
En definitiva, lo que quiero conseguir con este plan de mejora es, entre otras cosas, aumentar la motivación de los/as estudiantes, atender a las demandas y a las solicitudes del estudiantado, usar las nuevas tecnologías en clases, llevar a cabo una enseñanza más dinámica y atractiva...
Como ya he comentado anteriormente, este proyecto irá destinado al alumnado que asiste al nivel de secundaria, en el centro de Educación Permanente de Bormujos. Más detalladamente, se hará para dos grupos de estudiantes. Por una parte, tenemos un grupo de mañana, el cual está formado por 6-7 jóvenes y, por otro lado, hay un grupo de tarde que lo componen aproximadamente 10-12 mujeres de entre 40-45 años.
Para esto la metodología que utilizaremos será, en primer lugar, una metodología de aprendizaje basado en dinámicas de juego en clases, donde utilizaremos las nuevas tecnologías, para hacer las clases más amenas. Y por otro lado usaremos una metodología participativa, donde los/as estudiantes sean quienes lleven las riendas de la actividad con el objetivo de que estos/as se conviertan en agentes activos en la construcción del conocimiento.
En cuanto a las actividades del proyecto, este solo lo compondrá la misma actividad para cada uno de los temas y uno en modo súper repaso días previos al examen de las asignaturas que se imparten de secundaria en el centro, que en ese caso son, Sociales, Lengua, Científico e Inglés. Las actividades serán efectuadas mediante las herramientas tecnológicas Kahoot! o Plickers, y constará de 10 preguntas formadas por 2-4 respuestas, en la que una será la correcta.
Teniendo en cuenta que los grupos son reducidos (6-7 por la mañana y 10-12 por las tardes), estos juegos o actividades se van a llevar a cabo con el grupo de clase completo.
Los recursos serán mayormente tecnológicos.
- Aula.
- Proyector.
- Internet.
- Ordenador.
- Juegos tecnológicos (Kahoot!, Plickers... ).
- Teléfono móvil personal.
Estas actividades las desarrollará los/as profesionales del centro, es decir, los/as docentes y tanto yo como mi compañera María mientras estemos de prácticas.
El proyecto está creado para llevarlo a cabo durante todo el curso académico, sería conveniente realizar las actividades al finalizar cada uno de los temas y otro a modo de súper repaso al terminar el trimestre, previo al examen.
Para terminar, la evaluación será continua y observable, puesto que sería conveniente mirar como se comportan los estudiantes durante el juego, preguntarles una vez terminado como se sienten, si están aprendiendo y les ayuda a repasar... También es importante observar como estos/as responden después al realizar las actividades propuestas por el centro base y por los/as profesores/as del centro. Y se observarán los resultados al finalizar el trimestre y tras realizar el examen final.
Esto es todo amigos/as, he intentado desarrollarlo más que la semana pasada, aunque es bastante similar puesto que ya lo desarrollé bastante 😅 Espero que lo hayáis entendido y os parezca interesante.
Un saludo, hasta pronto y ¡SUERTE! 💕💕
Hola Silvia. Es muy importante que los alumnos se sientan motivados, con tu propuesta de mejora en las metodologías de las clases, seguro que ellos mismos se dan cuenta del cambio, al igual que eran ellos mismos quienes se quejaban por la metodología que se llevaba a cabo.
ResponderEliminarUn saludo.
Me parece una propuesta super interesante y necesaria. La motivación es algo que hoy carece en todos los centro educativos y realmente es algo a cambiar y a mejorar a día de hoy.
ResponderEliminarHola Silvia, ante todo felicitarte por la entrada tan detallada y por el plan de mejora tan bien estructurado. En la evaluación se echa en falta la elaboración de un instrumento más sistematizado. Has nombrado con acierto algunos aspectos a evaluar pero no has elaborado el instrumento de evaluación. Buen trabajo y feliz semana, Margarita.
ResponderEliminarGracias Margarita, tendré en cuenta lo de la evaluación, lo elaboraré. Un saludo.
EliminarGracias a ti por el trabajo que llevas a cabo. Un saludo, Margarita
ResponderEliminar