sábado, 17 de abril de 2021

Sétima semana: Propuesta innovadora y de mejora.

 

Buenas tardes, esta semana nos vamos a enfocar en la realización de un plan de mejoras en el centro donde estamos realizando las prácticas. Mi centro de prácticas, es una empresa educativa de educación no formal, en el que se basa en la realización de proyectos educativos basado en la educación en valores y disciplina positiva.  Para su elaboración  es necesario que antes nos enfoquemos en un análisis de la situación de partida, enfocándonos en sus fortalezas, debilidades, oportunidades y obstáculos.

A continuación, os plasmo una breve tabla del análisis DAFO:

ANALISIS DE SITUACIÓN DE PARTIDA

FORTALEZAS

DEBILIDADES

·         Ubicación de la oficina y accesibilidad de ella

·         Experiencias en la realización de programas y propuestas

·         Equipo de trabajo motivado

·         Constante reciclaje del contenido educativo

·         Metodologías empleadas en los programas

·         Capacidad resolutiva

·         Dependencias de internet

·         Beneficios a largo plazo

·         Dependencia de alto grado de subvenciones

·         Preparación previa de los monitores fuera del horario laboral

 

OPORTUNIDADES

OBSTÁCULOS

·         Inversiones en programas educativos pertenecientes a la educación no formal

·         Preocupaciones de los institutos y colegios sobre el alumnado

·         Participación de los padres hacia la educación no formal

·         Escases de tiempo para la realización de los programas

·         Problemas informáticos

·         Menos licitaciones y concursos

·         Existencia de otras empresas dedicas al mismo sector

 


TEMÁTICAS

La propuesta de mejorar considerada dentro del centro educativo, está basada en la realización de un plan óptimo en la coordinación y comunicación sobre la realización de los proyectos educativos. Estos se plantearan a través de una metodología participativa por parte del personal laboral, en la que se realizarán una reunión semanal entre ambos y se tratarán diversas temáticas dentro de ellas.

JUSTIFICACIÓN

A medida que pasa las semanas dentro del centro de prácticas, observo que hay varias incongruencias y problemáticas en la coordinación entre el jefe de área de proyectos y los monitores,  viendo que existían varios problemas de conexión en la comunicación entre ambos, principalmente por la falta de tiempo que constaba para tener cierta conexión. La coordinación entre el coordinador de comunicación y proyectos y los monitores encargados en la realización de los talleres educativos, tienen una mayor importancia, a la hora de la evaluación de los programas para una mejora continua.  Es importante resaltar que la participación de los monitores en las evaluaciones es un valor fundamental para el funcionamiento de la empresa.

LOCALIZACIÓN Y DESTINATARIO

El plan de mejora se realizará en la misma oficina de Oriens. Los destinatarios que serán participes de esta propuesta son el coordinador de comunicación y proyectos, la coordinadora del área pedagógica y creación de proyectos, y los monitores encargados en la ejecución de los talleres formativos.

OBJETIVOS DE MEJORA

El principal objetivo que se plasma en el plan es  mejorar la relación del equipo por parte del coordinador y los monitores participes en los proyectos educativos, para así conseguir un clima de trabajo positivo de ambos y resolver aquellos problemas que se puedan plantear. También contamos con favorecer la motivación de los empleados y atender a las demandas  y de cada uno de ellos.

METODOLOGÍA

La metodología empleada en las reuniones será participativa donde se realizará diversas actividades y dinámicas en el que se incluirá   análisis de estudios de casos, incluyendo dinámicas para mejorar la comunicación, la evaluación y el clima laboral.

ACTIVIDADES

Las actividades que se llevará a cabo son dinámicas de comunicación con el objetivo de mejora, dinámicas de evaluación para mejorar tanto los proyectos educativos como su funcionamiento, dinámicas de estudios de casos y dinámicas participativas para que los monitores tengan cierta integridad en la mejoras de los proyectos para su labor profesional más idónea.

AGRUPAMIENTOS

Las reuniones se llevará a cabo con el coordinador de comunicación, la coordinadora del área pedagógica y los monitores participes en la ejecución de los proyectos.

RECURSOS

Los recursos materiales seria folios, bolígrafos y sala de reunión.

EQUIPO TÉCNICO

Coordinadores del área de proyectos y monitores.

TEMPORALIZACIÓN

Desde el inicio de los programas educativos hasta su fin.

EVALUACIÓN

La evaluación que se llevará a cabo en el plan de mejora es la realización de un cuestionario en el que se enfocará principalmente en la participación de los monitores en la evaluación, sobre la mejora de los programas. También se tendrá en cuenta la mejora de comunicación de ambos.


Esto es todo por hoy, espero que esté todo bien explicado. Si tenéis alguna duda, responderé a los comentarios.

Muchas gracias y un saludo.👋


1 comentario:

  1. No termino de entender cómo se puede solucionar un problema de coordinación causado por falta de tiempo para esa tarea, con la mejora que tu planteas que requiere tiempo específico.
    Las actividades deberías haberlas concretado un poco más.
    Antes de publicar el post, deberías revisar el texto para evitar algunos errores gramaticales y de redacción.
    Gracias por tu aportación

    ResponderEliminar